Chiriquí

Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país (2017- 2024) “no funcionó

Concebido para impulsar el desarrollo agrícola en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y en la comarca Ngäbe Buglé, el Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país (2017- 2024) “no funcionó, quedó en letanía, en prosas, en versos muy bonitos”, aseguró Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas.

25 noviembre 2023 |

El plan inició su primera etapa en 2018 gracias a un préstamo de 27.6 millones de dólares entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), cantidad que supuestamente sería utilizada durante los dos primeros años de su ejecución, proyectada a siete años.
Durante los siete años de ejecución el sector privado canalizaría, de acuerdo con la programación, una inversión de 402 millones de dólares, que serían complementados por una inversión gubernamental de 155 millones de dólares.

Los 402 millones de dólares serían utilizados para el desarrollo de proyectos y planes de negocios en ocho cadenas de valor: carne, lácteos, café, cacao, plátano, palma de aceite, hortalizas, entre otros.

En tanto, los 155 millones de dólares restantes estarían destinados a programas de investigación, extensión, asistencia técnica, sanidad e inocuidad, manejo hídrico y cosecha de agua, metrología y laboratorios; asociatividad y empresarialidad e incentivos a la capitalización.

Pero, al final del camino un plan como ese “no fue posible”, sostuvo Jiménez.

La iniciativa fue diseñada por el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) y por el Centro de Competitividad de la Región Occidental del País (Cecom-Ro), integrado por la Fundación Pro-Chiriquí, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí.

Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, explicó que el Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país “no ha sido gestado” y que en su defecto quedó la Ley de la Política Agroalimentaria del Estado (Pade), aunque reconoció que esta es de un alcance nacional y no regional.

Mientras, desde la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Remigio Rojas, ubicado en Alanje, provincia de Chiriquí, su actual presidente Ángel Samudio informó que dentro del citado plan agrícola había un proyecto para dotarlos de equipos para nivelar el terreno y hacer más eficiente la producción de arroz, pero “nada se hizo”.

El recurso económico, cuyo monto no fue especificado, solo llegó supuestamente al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), pero no a la asociación, aseguró por su parte el expresidente de la asociación, Alfredo Arracera.

Agregó que la asociación ya tenía todo programado y cotizado para emprender la iniciativa, pero esta nunca se concretó.

Construido bajo el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), el sistema de riego Remigio Rojas fue la primera obra realizada en el país por la brasileña Odebrecht a un costo original de 54.2 millones de dólares, que tras consecutivas adendas terminó en 65.3 millones de dólares.

Respecto al Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país, en Alanje los lugareños aún recuerdan que igualmente se contempló la siembra comercial de maní (Arachis hypogaea), con el apoyo del IICA Panamá y la empresa GZ inversiones de Nicaragua, que según se informó era la mayor productora de ese producto en dicha nación.

En junio de 2019, antes del lanzamiento oficial del plan por parte del gobierno de turno, Gerardo Escudero, representante del IICA en Panamá, hizo el anuncio ante miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí.

Cuando se formuló el plan, en 2017, los porcentajes de pobreza multidimensional de las provincias y comarcas de la región occidental eran de 12.4% en la provincia de Chiriquí, 44.6% en la provincia de Bocas del Toro y 93.4% en la comarca Ngäbe-Buglé, de acuerdo con el “Informe regional occidental” del Pacto del Bicentenario.

De los diez distritos con menor pobreza por ingreso en 2015, solo uno se encontraba en la región occidental, el distrito de David. Al contrario, de los diez distritos con mayor pobreza por ingreso en 2015, siete se situaban en la región occidental, todos ellos en la comarca Ngäbe-Buglé (Kankintú, Mironó, Besikó, Nole Düima, Müna, Kusapín y Ñürüm).

“Este plan hubiera sido de gran ayuda para la región, pero para serle sincero de eso nada se sabe”, concluyó un funcionario del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de la región chiricana, que prefirió el anonimato.

Con la cantidad de dinero que supuestamente se estaría manejando en el Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país “tuviéramos sistemas de riego y tecnología de punta”, entre otros beneficios, afirmó Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, quien reiteró que “eso no funcionó”.

TE INTERESA

Presentación

CHIRIQUÍ

Chiriquí es una provincia de Panamá.​ Su capital es David. La provincia de Chiriquí se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá teniendo como límites al norte la provincia de Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste la provincia de Puntarenas (en la República de Costa Rica), al este la provincia de Veraguas y al sur el océano Pacífico.

Chiriquí significa «valle de la Luna» para los indígenas ngäbe-buglé.​ Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa «valle de la Luna».

El español Gaspar de Espinosa fue el descubridor, explorador y conquistador de la región chiricana, en 1519. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona Chiriquí en un documento es la Relación de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió a pie la costa panameña del Pacífico.

En el año 1822, después de su incorporación a la Gran Colombia, Panamá fue llamada por el gobierno colombiano “Departamento del Istmo”. En 1824, este fue dividido en dos provincias: Panamá y Veraguas. Esta última incluía los que es hoy Bocas del Toro y Chiriquí.

Tras la disolución de la Gran Colombia, Panamá se incorpora hacia 1831 a la República de Nueva Granada. El 26 de mayo de 1849, gracias a los esfuerzos de José de Obaldía, la provincia de Veraguas fue dividida por un decreto del Congreso de Nueva Granada en dos provincias: Veraguas y Chiriquí. La nueva entidad administrativa se extendía hasta Bocas del Toro, que pasó a ser, a partir de 1850, cantón de Chiriquí. El primer gobernador de la nueva provincia fue Pablo Arosemena de la Barrera.

La provincia de Chiriquí es una de las más biodiversas del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localizan las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, tigrillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca,iguanas, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colgá, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

+ Información

Eventos