Los Santos

Realizan operativos contra el trabajo infantil en Los Santos

Realizan operativos contra el trabajo infantil en Los Santos

Los recorridos por funcionarios de Mitradel continuarán en la provincia.

Emiten aviso de vigilancia por condiciones ventosas

Emiten aviso de vigilancia por condiciones ventosas

Según el IMPHA, el aviso de vigilancia por condiciones ventosas en algunas áreas del país será hasta el 7 de marzo

Chitré, Las Tablas y Penonomé, las primeras áreas donde...

Chitré Las Tablas y Penonomé las primeras áreas donde el Tribunal Electoral investiga faltas a la veda electoral

Osman Valdés, director de Organización Electoral del Tribunal Electoral, dijo que...

Lanzan plan de conservación para los humedales de la bahía...

Lanzan plan de conservación para los humedales de la bahía de Parita

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Sociedad Audubon de Panamá y National...

Inauguran primera vereda para emprendedores en Las Tablas

Inauguran primera vereda para emprendedores en Las Tablas

En este espacio se pondrá a la venta desde pan artesanal hasta piezas textiles confeccionadas...

Desfile de las Mil Polleras 2023 contará con aproximadamente...

Desfile de las Mil Polleras 2023 contará con aproximadamente 100 delegaciones

Poco a poco van avanzando los preparativos para el Desfile de las Mil Polleras 2023,...

El Carnaval 2023 activará la economía en el país

El Carnaval 2023 activará la economía en el país

Economistas aseguraron que los cuatro días de fiesta dejan una derrama económica...

Los Santos registra 185 casos de dengue hasta la fecha

Los Santos registra 185 casos de dengue hasta la fecha

Un reciente informe del departamento de Epidemiología de la Región de Salud de Los...

Sinaproc levanta alerta amarilla en Herrera, Los Santos...

Sinaproc levanta alerta amarilla en Herrera Los Santos y Veraguas

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que a partir de las 6:00...

SINAPROC evalúa las áreas afectadas por las lluvias en Veraguas,...

SINAPROC evalúa las áreas afectadas por las lluvias en Veraguas Los Santos y Herrera

Durante este viernes, efectivos del Sistema de Protección Civil (Sinaproc) realizaron...

Presentación

LOS SANTOS

Los Santos es una provincia de Panamá, situada al sureste de la península de Azuero. Las Tablas es su capital y localidad más poblada. Está compuesta por los distritos de Los Santos, Guararé, Las Tablas, Macaracas, Pedasí, Pocrí y Tonosí. Con una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes,4​limita al sur y al este con el océano Pacífico, al norte con el océano Pacífico y la provincia de Herrera, y al oeste con la provincia de Veraguas, concretamente con el distrito de Mariato.

El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Los Santos. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: la zona serrana dominada por el sector azuerense de las sierras de Azuero y Canajagua-que separan a Los Santos de Mariato-, una zona intermedia de colinas y valles fluviales, siendo los más importantes el de Tonosí, valle Rico y el del río La Villa, que separan a las tierras altas de Azuero de la tercera zona, constituida por las llanuras litorales y cuencas sedimentarias.
Los Santos está situada en el Arco Seco,5​ nombre dado a la franja de tierra existente entre el golfo de Panamá y la cordillera Central que incluye áreas de las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas en el sur del istmo de Panamá. Posee un clima tropical de sabana y de temperaturas moderadas, fuertemente influido por los vientos del océano Pacífico que chocan contra las montañas, y por la corriente de Humboldt.6​ La precipitación media es de 1.200 mm anual, lo que permite el crecimiento del bosque tropical seco y húmedo. Su mayor elevación se localiza en el pico de cerro Hoya con 1 559 metros,7​ otros picos importantes son el cerro Cambutal (1 400 metros) y cerro Los Ñopos (1 068 metros).

En esta región se encuentran los asentamientos humanos más antiguos del istmo de Panamá. Formó parte de la región cultural del Gran Coclé en donde se desarrolló uno de los primeros estilos cerámicos de América.9​ Los primeros europeos en explorar Los Santos fueron los castellanos en el año 1515 bajo el mando de Gonzalo de Badajoz. A la llegada de los europeos la región era regida por el cacique Antataura o Cutara, y era conocida como la Tierra del señor París o Parita del ngäbe Bäri-ta que significa Confederación de Pueblos, por tener bajo su dominio a otras seis provincias indígenas: Guararí, Quemá, Chiracoitia, Hueré, Guanata y Usagaña. La única provincia que no estaba bajo su dominio era la de Escoriá. Gaspar de Espinosa logró conquistar Pariba y anexarla al imperio español en el año 1516.

La moderna provincia de Los Santos se constituyó en enero de 1945 sustituyendo a la extinta provincia de Azuero10​ de acuerdo al decreto de gabinete N° 13, quedando su régimen territorial reglamentado por el capítulo segundo de la Ley 58 de 29 de julio de 1998, perdiendo el territorio de Quebro en dicho proceso.​

La cultura santeña es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes. Actualmente, cuenta con un índice de Desarrollo Humano Muy Alto de 0.800, el segundo lugar a nivel nacional.

Como es común en la mayor parte de Panamá, la provincia ha tomado su nombre de su antigua capital, la Villa de Los Santos. Fundada el primero de noviembre de 1569, Día de Todos Los Santos, toma su nombre de esta celebración católica. El Día de Todos Los Santos es una tradición cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. Tiene origen en la festividad celta del Samhain o Samaín. Los santos (< latín sanctus, -i; ['elegido por Dios']) son hombres o mujeres distinguidos en las diversas tradiciones religiosas por sus supuestas relaciones especiales con las divinidades.

Eventos