Ganaderos y porcicultores afirman que se están tomando los correctivos, sin embargo es necesario que se refuercen los controles aduaneros para evitar la competencia desleal y garantizar que los productos cumplan con las debidas normas sanitarias
12 noviembre 2019 |
Las irregularidades en la importación de carne de res y de cerdo representan una amenaza para la economía del país y la salud de los consumidores, según ganaderos y autoridades.
Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), denunció que la semana pasada se decomisó un cargamento de productos cárnicos, ya que se dijo que lo que se iba a introducir era tocino y lo que venía era carne de pierna de cerdo deshuesada, lo que representa una competencia desleal ya que refleja otro costo y llega un precio que es irreal.
Guevara también agregó que “en las tiendas de asiáticos están introduciendo una sopa que contiene producto porcino, en estos momentos estamos en una alerta sanitaria debido a que China tiene una epizootia de la Peste Porcina Africana, que es una de las enfermedades más graves y catastróficas que hay en la industria porcina”.
Julio Ramírez, ganadero de Panamá Oeste, señaló que aunque se están tomando los correctivos lamentablemente todavía siguen algunas situaciones. Ramírez dijo que “están trayendo productos congelados, los descongelan y los venden como productos frescos y eso viola las disposiciones de salud”.
Agregó que en Aduanas se declaraban unos productos cuando en realidad venían otros, se declaraban precios por debajo de lo que vale, inclusive el mismo producto en su país de origen. Todo eso venía produciendo en la parte arancelaria una defraudación fiscal, es decir entran productos sin pagar aranceles que debían pagar y nos hacían una competencia desleal contra los nacionales”.
Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios, dijo que “lo que está pasando en la carne de res está pasando con la carne de cerdo y de pollo y hay que investigar su forma de introducción”.
El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Augusto Valderrama ha manifestado que se están investigando irregularidades en la importación de carne. “Cómo es posible que se va a traer carne de Argentina que vale 18 dólares, se declare en 2 dólares el kilo y se defraude 600 mil y me quedé con 600 mil dólares que pudieron servir para educación u otras cosas”, afirmó Valderrama.
Augusto Valderrama
Ministro de Desarrollo Agropecuario
Nació en Pocrí de Aguadulce, el 13 de noviembre de 1955.
Es egresado de Licenciado en Economía en la Universidad de Panamá y tiene una Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios en el INCAE de Costa Rica.
Durante los últimos veinte años ha sido Vice presidente y Gerente General de la División Alimentos del Grupo Melo y antes ocupó la Subgerencia de la misma División.
Como funcionario público, el Lic. Valderrama ocupó la cartera de ministro de la Presidencia. Fue también Director Administrativo del Ministerio de Hacienda y Tesoro, Secretario General del Ministerio de Trabajo, Sub-Director General de la Autoridad Portuaria Nacional, Director de Finanzas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y Secretario General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
En el MICI participó en las negociaciones de Acuerdos Comerciales con los países Centroamericanos, y en el BDA, conoció el manejo de los principales cultivos del país.
Es miembro de las Juntas Directivas del Sindicato de Industriales de Panamá y de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP). Como miembro de ANAVIP, participó en los procesos de negociaciones de los Tratados de Libre Comercio y es miembro de la Federación de Empresas Avícolas de Centroamérica y el Caribe.
Participó en la Junta Directiva de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá en la reorganización y fortalecimiento de esa organización gremial y participa en la Asociación Latinoamericana de Avicultura, donde recibió el Premio al profesional avícola del año.
Es representante en la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Movimiento Unidos por el Agro, por la defensa e implementación de medidas de apoyo al Sector Agropecuario Panameño.