Guna Yala

Gobierno Nacional, FAO y BID visitan Comarca Madugandí para observar el impacto de proyectos de producción sostenible en esta región

Durante el evento las autoridades recibieron de manos de representantes de la comunidad molas tradicionales, café producido por los indígenas y se hizo entrega de certificados para los productores que participaron en las Escuelas de Campo de Café.

20 marzo 2023 |

Los avances del proyecto de producción sostenible con manejo adecuado de los recursos naturales en la comunidad Ibedí, en la Comarca Madugandí, fueron tratados en una visita que realizaron a esta región autoridades del Gobierno Nacional, lideradas por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, junto a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la empresa privada y líderes de diversas comunidades indígenas.
El ministro Valderrama señaló que existe una alianza estratégica dentro Gobierno Nacional, con el objetivo fundamental de trabajar en proyectos integrados para mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones, a través de mejores sistemas agroalimentarios, que les provea de comida y proyectos agroforestales que conlleven una preservación de la naturaleza con una agricultura responsable, resiliente y amigable con el medio ambiente.

Agregó que uno de los proyectos fundamentales ha sido capacitar a las áreas indígenas a través en las Escuelas de Campo de Café, debido que este rubro posee grandes ventajas para su producción, ya que es un producto demandado a nivel nacional e internacional, necesita de sombra para producir, no tiene que competir con los bosques y que dentro de ese programa, junto a la FAO y el BID, están aumentando la producción de café en áreas como la que visitaron, lo que demuestra un impacto importante en el mejoramiento de vida de estas poblaciones.

Detalló que el costo del quintal de café está por alrededor de los 145 a 170 balboas y que esta comunidad pasó de 2 mil quintales a 11 mil quintales en cinco años, convirtiéndose, como los destaca Ricardo Tovar de Café Durán, en una de las regiones más grandes del país produciendo café de bajura, seguido por Capira.

“La idea es trabajar con ellos, organizarlos, mejorar sus ingresos para que tengan una mejor condición de vida y acomodarlos con el Plan Colmena; le damos trabajo y evitamos que vayan a las grandes ciudades a engrosar los niveles de pobreza”, enfatizó el jefe del sector agropecuario.

Mario Lubetkin, subdirector general y representante de la FAO para América Latina y el Caribe, tuvo palabras de elogio y felicitaciones para Panamá, por su evidente avance en la lucha contra el hambre, destacando que esto se pudo constatar por las cifras que registran una prevalencia de la subalimentación de 5,8% para 2019-2021; mientras que antes este porcentaje era de 7,5%, es decir, los índices disminuyeron un 1.7%, lo que representa un logro importante para el país, en medio de todo el contexto mundial y de la pandemia, ya que hace dos décadas el índice superaba el 20%.

Añadió que la FAO estaba presente para ayudar en la producción, que es el desafío que tienen en esta comunidad, en la comarca y en cualquier parte del mundo, con lo que se garantiza que la gente se alimente, porque hay más de 800 millones de personas que no comen, 56 millones en América Latina y otros 130 millones de personas que comen mal. Añadió que el desafío es comer y comer bien, y que para ello se necesita trabajar todos juntos para lograr la seguridad alimentaria que se necesita.

La líder de la comunidad, Elizabeth Méndez, dijo que las mujeres también tienen derecho a expresarse sobre esta experiencia, puesto que fue muy bonito participar de la capacitación con Café Durán. Resaltó que seguirán en el campo todos juntos, hombres, mujeres y jóvenes para el bienestar de sus familias.

Durante el evento las autoridades recibieron de manos de representantes de la comunidad molas tradicionales, café producido por los indígenas y se hizo entrega de certificados para los productores que participaron en las Escuelas de Campo de Café. Además la FAO entregó afiches alusivos a la prevención de la Peste Porcina.

En la actividad participaron también Rubén Jiménez, Saila de la comunidad Ibedi- Guna, la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, Adorinam Sanches, representante de la FAO en Panamá y Ana Patricia Graça, coordinadora Residente de la ONU en Panamá, entre otros.

Madungandí (oficialmente Comarca Guna de Madungandí) es una comarca indígena de Panamá, creada por la Ley 24 del 12 de enero de 1996, a partir de territorios segregados del distrito de Chepo, al este de la provincia de Panamá.

En esta comarca indígena habita la etnia guna. Actualmente no está dividida en distritos ni se ha designado capital. Su superficie es de 2318,8 km² y colinda con el río y lago Bayano y se encuentran 12 comunidades.

TE INTERESA

Presentación

GUNA-YALA


Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y Kuna Yala hasta 2010. Su capital es Gairgirgordub. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

El área fue formalmente conocida como San Blas, junto con el nombre autóctono de Kuna Yala, pero se cambió en octubre de 2011 cuando el Gobierno de Panamá reconoció la afirmación del pueblo Guna que en su lengua materna no existía el fonema para la letra "K", y que el nombre oficial debería ser "Guna Yala". Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".

Mediante ley del 4 de junio de 1870, de Colombia, fue creada la Comarca Tulenega,​ que incluía además del actual territorio de la Comarca Guna Yala, el de varias de las comunidades de la comarca de Wargandí, como Mortí, Asnadi y Sogubdi, así como también el de comunidades de la comarca de Madugandí, como Tiuarsicuá, y las comunidades Guna de Colombia, como Tanela y Arquía. La extensión territorial de la Comarca Tulenega abarcaba desde la provincia de Colón llegando hasta el golfo de Urabá, Colombia. La jefatura de gobierno de la comarca era ejercida por un comisario general, nombrado por el gobierno central. La ley reconocía además a los Guna, la propiedad de la tierra en la Comarca.

Tras la separación de Panamá en 1903, fue completamente desconocida la Ley de 1870, y además, el territorio de la anterior comarca, quedó dividido de hecho, en dos partes: la parte mayoritaria quedó en la nueva nación panameña, mientras que una pequeña porción quedó en Colombia.

La suspensión de la comarca, las concesiones bananeras, la incursiones de personas ajenas al pueblo Guna en busca de oro, caucho, tortugas marinas y los abusos de la policía colonial causaron gran descontento entre los nativos y provocaron, el 21 de febrero de 1925, la Revolución Guna, dirigida por el Cacique Olokintipipilele (Simral Colman) de la Comunidad de Ailigandi donde se gesto toda la revolución Kuna de 1925 , adicional apoyado por el Saila Nele Kantule de la localidad de Ustupu quien fue su Secretario y Vocero así mismo el Saila Olonibiquinya de Carti.

El tratado de paz posterior, estableció el compromiso del gobierno de Panamá de proteger los usos y costumbres Gunas. Los Gunas a su vez, aceptaban el desarrollo del sistema escolar oficial en las islas. La brigada policial sería expulsada del territorio indígena y todos los prisioneros liberados. Las negociaciones que pusieron fin al conflicto armado, constituyeron un primer paso para establecer el estatus de autonomía de los Guna y recuperar la cultura que se estaba perdiendo.

Actualmente, de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, del 23 de marzo de 2001, las Comarcas tienen una organización político-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos. Las Comarcas se rigen de acuerdo a las instituciones especiales propias; y según resolución de Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, del 6 de diciembre de 2000, una de las instituciones es el consentimiento de los pueblos indígenas en los proyectos que pretendan desarrollarse en sus territorios.

La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley Orgánica 16 de 1953. El Congreso General Guna es la máxima autoridad política de Guna Yala, consiste en representantes de todas las comunidades de Guna Yala y se reúnen dos veces al año. Los votos son tomados por cada sagla de la comunidad.

Eventos