Chiriquí

Realizarán el Primer Festival del Guacho en San Félix

La iniciativa de realzar la tradición de preparar el guacho, un platillo que ha trascendido las generaciones de sanfeleños, ha sido del Consejo Parroquial de la Iglesia de San Félix de Nola, dirigido por el párroco Mitz Will Otero.

04 marzo 2023 |

Los pueblos que olvidan su historia podrán quedar a la deriva de su propio desarrollo y de motivar a su gente a seguir adelante, ya que no contarán con una base que los sustente. Mañana 4 de marzo de 2023, el pueblo de San Félix, en el oriente chiricano, celebrará el Primer Festival del Guacho, proyecto que enaltece una deliciosa comida de mucha demanda en los hogares de este lugar.

La iniciativa de realzar la tradición de preparar el guacho, un platillo que ha trascendido las generaciones de sanfeleños, porque se trata de un alimento sabroso y que ha estado en las mesas de los hogares de menos recursos económicos y también en los de mayores ingresos, ha sido del Consejo Parroquial de la Iglesia de San Félix de Nola, dirigido por el párroco Mitz Will Otero.

El guacho es una preparación a base de arroz al cual se le añaden ingredientes como ajíes, culantro, cebolla, pimienta al gusto, ajo, sal, ñame, yuca, otoes y zapallo. Para distinguir la receta, se le adiciona carne de res; otra opción es el pollo; o la carne de cerdo; los guandúes; también podrían ser los frijoles chiricanos; asimismo los porotos; de igual manera los mariscos; así como el rabito de puerco; o simplemente el arroz con los tubérculos comestibles y demás guisos.

De seguro que este Primer Festival del Guacho en San Félix, impulsado por la Congregación Diocesana de la Orden Chiriquí, ha establecido un hito histórico en la población fundada en 1607 por el Lic. Cristóbal Cacho de Santillana, tal como lo relató el historiador Alberto Osorio Osorio, en su obra “Chiriquí en su historia 1502-1903”, Tomo I. Una “edición conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América”, Panamá,1988.

Esta actividad iniciará a las 10:00 a.m. y tendrá como sede la cancha comunal. Habrá ventas de comidas, entre las cuales se encuentran diversas variedades del guacho; también venderán ropa; contarán con presentaciones folklóricas y se efectuará el sorteo de la tómbola parroquial.

TE INTERESA

Presentación

CHIRIQUÍ

Chiriquí es una provincia de Panamá.​ Su capital es David. La provincia de Chiriquí se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá teniendo como límites al norte la provincia de Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste la provincia de Puntarenas (en la República de Costa Rica), al este la provincia de Veraguas y al sur el océano Pacífico.

Chiriquí significa «valle de la Luna» para los indígenas ngäbe-buglé.​ Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa «valle de la Luna».

El español Gaspar de Espinosa fue el descubridor, explorador y conquistador de la región chiricana, en 1519. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona Chiriquí en un documento es la Relación de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió a pie la costa panameña del Pacífico.

En el año 1822, después de su incorporación a la Gran Colombia, Panamá fue llamada por el gobierno colombiano “Departamento del Istmo”. En 1824, este fue dividido en dos provincias: Panamá y Veraguas. Esta última incluía los que es hoy Bocas del Toro y Chiriquí.

Tras la disolución de la Gran Colombia, Panamá se incorpora hacia 1831 a la República de Nueva Granada. El 26 de mayo de 1849, gracias a los esfuerzos de José de Obaldía, la provincia de Veraguas fue dividida por un decreto del Congreso de Nueva Granada en dos provincias: Veraguas y Chiriquí. La nueva entidad administrativa se extendía hasta Bocas del Toro, que pasó a ser, a partir de 1850, cantón de Chiriquí. El primer gobernador de la nueva provincia fue Pablo Arosemena de la Barrera.

La provincia de Chiriquí es una de las más biodiversas del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localizan las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, tigrillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca,iguanas, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colgá, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

+ Información

Eventos